Inician discusión plan de desarrollo para Sabana Iglesia. La primera etapa para el período 2011-2016 busca mejorar educación.
Escrito por: WELLINGTON DÍAZ
SABANA IGLESIA, SANTIAGO. Autoridades, organizaciones comunitarias y religiosas de este municipio iniciaron un plan de desarrollo con miras a planificar estrategias a mediano y largo plazos, para el fortalecimiento de los diversos sectores
Según sus promotores, el plan busca hacer de este municipio un lugar habitable, ordenado, seguro, de gente educada y trabajadora, que impulse una economía próspera sustentada en la agricultura, la acuicultura, la pesca y el ecoturismo, en beneficio de sus habitantes.
Esta localidad, elevada a municipio en el 2007, con una extensión de 58 kilómetros cuadrados, tiene 13,860 habitantes y el 52% de los hogares vive en condiciones de pobreza.
El plan de desarrollo, que tiene como etapa inicial el período 2011-2016, se propone impulsar una buena educación, que los servicios lleguen a los sectores que necesitan, gestionar obras de infraestructura y programas de prevención de la delincuencia y consumo de drogas e igualdad de género.
En el lanzamiento de plan estuvieron presentes el alcalde de este municipio, Pablo Batista; el senador provincial, Julio César Valentín, el diputado Marino Collante y representantes de las diferentes entidades comunitarias, religiosas y empresariales de la zona. Batista explicó que el plan de desarrollo es una propuesta que involucra a todos los sectores sociales de esta localidad.PABLO BATISTA presentó PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Inician discusión plan de desarrollo para Sabana Iglesia. La primera etapa para el período 2011-2016 busca mejorar educación.
Escrito por: WELLINGTON DÍAZ
SABANA IGLESIA, SANTIAGO. Autoridades, organizaciones comunitarias y religiosas de este municipio iniciaron un plan de desarrollo con miras a planificar estrategias a mediano y largo plazos, para el fortalecimiento de los diversos sectores
Según sus promotores, el plan busca hacer de este municipio un lugar habitable, ordenado, seguro, de gente educada y trabajadora, que impulse una economía próspera sustentada en la agricultura, la acuicultura, la pesca y el ecoturismo, en beneficio de sus habitantes.
Esta localidad, elevada a municipio en el 2007, con una extensión de 58 kilómetros cuadrados, tiene 13,860 habitantes y el 52% de los hogares vive en condiciones de pobreza.
El plan de desarrollo, que tiene como etapa inicial el período 2011-2016, se propone impulsar una buena educación, que los servicios lleguen a los sectores que necesitan, gestionar obras de infraestructura y programas de prevención de la delincuencia y consumo de drogas e igualdad de género.
En el lanzamiento de plan estuvieron presentes el alcalde de este municipio, Pablo Batista; el senador provincial, Julio César Valentín, el diputado Marino Collante y representantes de las diferentes entidades comunitarias, religiosas y empresariales de la zona. Batista explicó que el plan de desarrollo es una propuesta que involucra a todos los sectores sociales de esta localidad.LA VOZ OFICIAL DE BAITOA EN EL MUNDO
-
Lamentamos la muerte del señor Ramón Pérez en la cuidad de Boston. Ramón se caracterizó por forjar liderazgo en la comunidad Baitoera de Pr...
-
El día de hoy esta de fiesta de cumpleaños el hombre del corazón más grande que conocemos… Un hombre de sentimientos inmensurables por su p...
-
Felicidades Radhames Rojas, Síndico de Baitoa y eterno profesor. 9/9/2011 Felicidades Profesor, Que Dios derrame sabiduría y fortaleza sobre...
-
Por: www.zanjerosunidos.com Las comunidades de La Zanja (de puente a puente), Bao, La Galeta, El Flayre, Hierba de Culebra y Las Cahóbanas ...
-
Desde su fundación baitoaTV.com se ha destacado como líder en las noticias de nuestra zona, gracias a un dinámico equipo de voluntarios que...
-
www.baitoaTV.com 2010 MARZO H emos estado trabajando en la coordinación de un encuentro con algunos congresistas para este fin de semana. E...
-
Adivina, adivinador quienes son? Sabias que LEONEL FERNADEZ ES BAITOERO?