Por: Rafael Peña 20 marzo 2011
Resulta sumamente difícil juzgar acontecimientos del pasado, más cuando pertenecen a épocas muy distantes de nuestros tiempos. Sin embargo, y de acuerdo a documentos muy verídicos, en el proceso de independencia de la República Dominicana hay hechos que analizados con sentido de búsqueda de la verdad nos permite descubrir que también entre los trinitarios existió por momentos un ambiente de fricciones que pudo contribuir a que los dominicanos tengamos dos fechas para celebrar la condición de país libre: La Independencia el 27 de febrero, y la Restauración el 16 de agosto.
Siempre me ha llamado la atención una serie de acciones de algunos de los principales protagonistas de la gesta para lograr la independencia. Ya sabemos que por ejemplo, Pedro Santana fue un dominicano clave para que se diera la declaración de Estado Libre y naciera la República Dominicana. Pero vemos que al llegar Duarte desde el exilio el 15 de marzo de 1844, tan solo 7 días después se encontraba en Bani, cuestionando la estrategia militar del General Santana de no lanzar en esos momentos a los dominicanos a un ataque contra los haitianos. A simple vista, nos damos cuenta de que algo extraño sucedía en el movimiento liberador, ya que nunca se le conoció a Duarte dotes de militar, mientras que a Santana se le reconocía su amplia destreza en ese terreno. También se sabe que Santana desde el principio abogó por el protectorado francés, y que en cambio, Duarte fue un decidido opositor a estas pretensiones.
El 26 de mayo de 1844 la crisis política que venia incubando el movimiento en favor del protectorado de Francia, finalmente estallo en una reunión de la Junta cuando el Arzobispo de Santo Domingo, Tomas de Porte e Infante, y el presidente Tomás de Bobadilla expresaron su preferencia por el protectorado Frances. Se dice que el debate que se produjo fue tan violento que la reunión se disolvió sin que se llegara a ningún acuerdo. Cinco días después, Duarte y su grupo intentaron tomar el poder por medio de las armas y tras reunirse con la guarnición de la Fortaleza Ozama el día 31 de mayo, lograron que 56 oficiales activos firmaran un documento dirigido a la Junta solicitando que Duarte fuera nombrado General en Jefe del Ejercito y que a los demás trinitarios entre ellos Sánchez, Mella, Villanueva y Puello se les nombrara Generales de División o Generales de Brigada, todo esto con el propósito de colocarse en posición de mando superior a la de Santana, lo que les otorgaría el control de las Fuerzas Armadas. Pero la Junta no se dejó impresionar por esta manifestación de los militares de la guarnición de la ciudad y respondió a la petición expresando que "habiendo cesado por ahora las hostilidades no era necesario el aumento de grado que varios oficiales solicitan en favor Duarte, Sánchez, Mella y otros.
Al siguiente día de esta comunicación, esto es, el 1 de junio, la Junta volvió a solicitar la protección política y militar de Francia para defenderse de los haitianos logrando, aunque usted no lo crea, amigo(a) que me confiere el honor de leer este articulo, que tanto Duarte como Sánchez firmaran esa comunicación.
En la próxima entrega veremos como se produjo el golpe militar en contra de la Junta para llevar a la presidencia de la misma a Sánchez, en sustitución de Bobadilla, siendo también reemplazados del máximo organismo los demás conservadores por los trinitarios Pedro Alejandro Pina, Manuel María Valverde y Juan Isidro Pérez. Nos enteraremos de unas aspiraciones de Duarte que no gustaron a Sánchez a tal extremo que provocaron de este el vaticinio de que podrían llevar al país a la anarquía.
Así es que hasta pronto si Dios quiere. Desacuerdos Entre Los Trinitarios?.
Por: Rafael Peña 20 marzo 2011
Resulta sumamente difícil juzgar acontecimientos del pasado, más cuando pertenecen a épocas muy distantes de nuestros tiempos. Sin embargo, y de acuerdo a documentos muy verídicos, en el proceso de independencia de la República Dominicana hay hechos que analizados con sentido de búsqueda de la verdad nos permite descubrir que también entre los trinitarios existió por momentos un ambiente de fricciones que pudo contribuir a que los dominicanos tengamos dos fechas para celebrar la condición de país libre: La Independencia el 27 de febrero, y la Restauración el 16 de agosto.
Siempre me ha llamado la atención una serie de acciones de algunos de los principales protagonistas de la gesta para lograr la independencia. Ya sabemos que por ejemplo, Pedro Santana fue un dominicano clave para que se diera la declaración de Estado Libre y naciera la República Dominicana. Pero vemos que al llegar Duarte desde el exilio el 15 de marzo de 1844, tan solo 7 días después se encontraba en Bani, cuestionando la estrategia militar del General Santana de no lanzar en esos momentos a los dominicanos a un ataque contra los haitianos. A simple vista, nos damos cuenta de que algo extraño sucedía en el movimiento liberador, ya que nunca se le conoció a Duarte dotes de militar, mientras que a Santana se le reconocía su amplia destreza en ese terreno. También se sabe que Santana desde el principio abogó por el protectorado francés, y que en cambio, Duarte fue un decidido opositor a estas pretensiones.
El 26 de mayo de 1844 la crisis política que venia incubando el movimiento en favor del protectorado de Francia, finalmente estallo en una reunión de la Junta cuando el Arzobispo de Santo Domingo, Tomas de Porte e Infante, y el presidente Tomás de Bobadilla expresaron su preferencia por el protectorado Frances. Se dice que el debate que se produjo fue tan violento que la reunión se disolvió sin que se llegara a ningún acuerdo. Cinco días después, Duarte y su grupo intentaron tomar el poder por medio de las armas y tras reunirse con la guarnición de la Fortaleza Ozama el día 31 de mayo, lograron que 56 oficiales activos firmaran un documento dirigido a la Junta solicitando que Duarte fuera nombrado General en Jefe del Ejercito y que a los demás trinitarios entre ellos Sánchez, Mella, Villanueva y Puello se les nombrara Generales de División o Generales de Brigada, todo esto con el propósito de colocarse en posición de mando superior a la de Santana, lo que les otorgaría el control de las Fuerzas Armadas. Pero la Junta no se dejó impresionar por esta manifestación de los militares de la guarnición de la ciudad y respondió a la petición expresando que "habiendo cesado por ahora las hostilidades no era necesario el aumento de grado que varios oficiales solicitan en favor Duarte, Sánchez, Mella y otros.
Al siguiente día de esta comunicación, esto es, el 1 de junio, la Junta volvió a solicitar la protección política y militar de Francia para defenderse de los haitianos logrando, aunque usted no lo crea, amigo(a) que me confiere el honor de leer este articulo, que tanto Duarte como Sánchez firmaran esa comunicación.
En la próxima entrega veremos como se produjo el golpe militar en contra de la Junta para llevar a la presidencia de la misma a Sánchez, en sustitución de Bobadilla, siendo también reemplazados del máximo organismo los demás conservadores por los trinitarios Pedro Alejandro Pina, Manuel María Valverde y Juan Isidro Pérez. Nos enteraremos de unas aspiraciones de Duarte que no gustaron a Sánchez a tal extremo que provocaron de este el vaticinio de que podrían llevar al país a la anarquía.
Así es que hasta pronto si Dios quiere. LA VOZ OFICIAL DE BAITOA EN EL MUNDO
-
Según el historiador José Antonio Pérez Núñez. Basado en investigaciones directas en el libro de registro de la circunscripción # 7 de Barc...
-
POR: CRISTINA COLADO www.baitoaTV.com , baitoaprimero.com El Pasado Mes de Abril, La Voz oficial de Baitoa, El Vocero y baitoatv.com Anunci...
-
En Sabana Iglesia hay muchos hombres que sacrifican su propio bienestar a fin de que el bienestar comunitario se imponga, irrefutablemente e...
-
Lamentamos la muerte del señor Ramón Pérez en la cuidad de Boston. Ramón se caracterizó por forjar liderazgo en la comunidad Baitoera de Pr...
-
Unidos Por Amor A Baitoa, felicita a Max González quien resultó ser el ganador de la computadora rifada durante el encuentro del pasado domi...
-
En LA CANA, estrangulan y violan anciana de 87 años. www.baitoatv.com Baitoa, Santiago. Una anciana de 87 años de edad fue violada y luego...
-
www.baitoaprimero.net MARTES 4 DE ENERO 2011 H abíamos planeado una visita a mi casa hace ya unos meses y por diversas razones no fue posib...
-
Un joven de Baitoa fallece a causa de un accidente de motocicleta. El joven Rafael Beltrez conocido como “el pinto” falleció esta madrugada ...
-
Felicitamos a la señora Nidia Díaz de Pineda en su cumpleaños número 104 … La señora Nidia es la mujer más adulta de todo Baitoa Centro y po...
-
Julio César Valentín hace la promesa. Escrito por: YAMIRA TAVERAS www.hoy.com.do SABANA IGLESIA. SANTIAGO. La comunidad de La Zanja, en S...