Mostrando las entradas con la etiqueta BAITOA MUNICIPIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BAITOA MUNICIPIO. Mostrar todas las entradas

Nombre oficial de la carretera que comunica a Baitoa con Santiago

Por: Amin A. Matias Vasquez

 ¿Sabes cual es o era el nombre Oficial de la Carretera que une a Santiago con Baitoa?




En fecha de 01 de Octubre del año 1937 Rafael Leonidas Trujillo Molina, Presidente de la República manda a promulgar y publicar la Ley 1397 sobre la Designación de la Carretera de Santiago a Baitoa con el nombre de Trujillo Valdez. Ocho días mas tarde el 09 de Octubre el Congreso Nacional declara la pieza de urgencia y con el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros es aprobado y promulgado.  

Es decir que esa carretera lleva su nombre en honor al padre del mismísimo Trujillo Molina, pudiéramos decir que aun lleva ese nombre ya que no existe ninguna ley, decreto o resolución municipal que mande el cambio de nombre (al menos que sea conocido por quien escribe). 

Trujillo Valdez (Mejor conocido como pepito o Don Pepe en el aspecto político) famoso por su bellaquerías, Baecista desde joven, General y compadre de Lilis, regularmente envuelto en negocios ilícitos y gran oportunista político. Fallece el 10 de junio de 1935, cinco años después que su hijo asumiera la presidencia.

Sus restos fueron sepultados nada mas y nada menos que en la Catedral Primada de América, próximo a  donde  estaban los restos de los Padres de la Patria Duarte, Sánchez y Mella antes de su traslado al Altar de la Patria. 

Fuente:
1) Consultoria Jurídica del Poder Ejecutivo
2) Periódico Hoy: El padre de Trujillo fue sepultado en la Catedral http://hoy.com.do/el-padre-de-trujillo-fue-sepultado-en-la-catedral/
3) Biografía José Trujillo Valdez: http://rosamelfierroperez.blogspot.com/2013/03/la-biografia-de-jose-trujillo-valdez.html

Delegación reitera ante pleno de la Junta Central necesidad de oficialía y construcción de local en el municipio Baitoa


baitoaTV.com y diario libre.
SANTIAGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) advirtió este viernes aquí que con ley o sin Ley de Partidos, ese organismo realizará las elecciones congresuales, municipales y presidenciales el 2020, las que a su vez calificó de “peligrosas” por el tiempo y sus complejidades.
Julio César Castaños Guzmán asimismo, anunció que el calendario electoral de la JCE se inicia oficialmente el 18 de septiembre de este año, para lo cual ya se tiene todo planificado.
En un encuentro con los secretarios y miembros titulares representantes de juntas electorales de esta provincia, La Vega, Espaillat, Puerto Plata y Bonao (monseñor Nouel), el presidente de la Junta Central Electoral y el pleno escuchó la intervención pública de la delegación de Baitoa, donde su secretario Juan Leonardo Pérez expuso la necesidad de que se instale en Baitoa la Oficialía de Estado Civil además de la importancia de asignarle seguridad civil a la misma, mientras manifestó la decisión de la comunidad de gestionar un terreno para que la Junta Central disponga la construcción de un local.
La comisión además entregó copias de la reiteración de oficios enviados solicitando esta necesidad del municipio al presidente Castaños Guzmán, mientras fueron felicitados por la “extraordinaria” labor realizada en las pasadas elección, a pesar de las conocidas situaciones de conflictos presentadas en la mayoría de la Juntas Electorales del país, esta a pesar de no haber tenido experiencias previas y ser conformada 6 meses antes de las elecciones del 2016 llevaron un exitoso proceso. .
Además declaró “Nosotros hemos cumplido con nuestro compromiso, pero ahora tengo para informarles que con ley o sin ley de partidos, nosotros vamos a celebrar los comicios del 2020, que tendrán cuatro etapas, comenzando desde el noviembre del 2019 hasta el 30 de junio del 2020, si es que hay segunda vuelta.

Cooperativa San Miguel abrió sus puertas en Baitoa

baitoaTV.com                  22/08/2017

Con la presencia de decenas de Baitoeros, se dejó inaugurada las instalaciones desde ofrecerá servicio la Cooperativa San Miguel en el municipio Baitoa. Rodolfo Reyes, Presidente de la entidad crediticia, tubo las palabras centrales del evento y quien además mostro satisfacción de ver realizado el pedido que por años se le había solicitado desde el este municipio.







En el evento presentado al comunicador Leonardo Pérez como presidente del grupo de ahorrantes de la Cooperativa San Miguel en Baitoa; quien pidió el apoyo de todos los baitoeros a esta que será la primera institución financiera que se instala en nuestro pueblo. Leonardo, dijo estar convencido de que esta apertura significara un avance hacia el progreso de las familias baitoera y para los pequeños y medianos empresarios, quienes tendrán en la cooperativa un aliado financiero. 

Luego de tantos años de espera, por fin llega una institución financiera a nuestra comunidad. Damos bienvenida formal a la apertura de la oficina comercial de Cooperativa San Miguel. Desde este lunes puedes abrir una cuenta ahorrando 500 pesos y optener su libreta, convertirse en miembro y recibir los beneficios exquisitos que el sector cooperativo ofrece, como préstamos a bajo interés.


Al lado del Súper Mercado Peña, desde el lunes próximo abre sus puertas.

Comisión visita Obras Publicas para dar seguimiento a obras aprobadas para Baitoa

Por: Waldy Genao                  baitoaTV.com               14 julio 2017
Una comisión de Baitoeros estuvo visitando las oficinas de Obras Publicas en esta provincia de Santiago. El objetivo de la visita consistió en dar seguimiento a unas cinco obras que esta dependencia ha anunciado para el municipio Baitoa.

La comisión integrada por el regidor Abel Acosta, Basilio Peña, Michael Díaz, Waldy Genao y Veronica Cepeda fue recibida por el ingeniero encargado de esta zona norte, quien informo sobre las situación en la que se encuentran cada una de estas obras.

Sobre el puente en arroyo;  el ingeniero a cargo de esta obra, el cual fue contactado vía telefónica en presencia de la comisión, informó que el este proyecto se encuentra en el departamento de puentes, en fase de diseño. El ingeniero expreso que el proyecto que se tenía en un principio, está siendo modificado atendiendo un pedido de la comunidad de que sea una estructura de un puente y no otro badén en alcantarillas como estuvo planificado.

Sobre las demás obras aprobadas, solo se mencionó que se tienen aprobados unos $27 millones de pesos destinados para el asfaltado de unos 6kms en la comunidad de Castillo, solo se espera la resección de los recursos.


Por otra parte la comisión hiso la solicitud de un greda para el arreglo de los caminos vecinales. A quienes se les pidió hacer una carta haciendo esta solicitud, lo mismo se comprometieron en hacerla llegar lo más antes posible.

El desperdicio de la magia ecoturística de nuestra zona

baitoaTv.com Leonardo Pérez  
Me dijo un turista Vegano, ¨Dios le da valva a quien no tiene quijada¨, mientras contemplábamos la bella vista de las compuertas Tavera. Se lamentaba de que en el país no hay lugar con un ecosistema tan diverso y con tan fácil exceso como lo tiene Sabana Iglesia, Tavera, Baitoa y El Caimito.

Esta semana en compañía de mi hermano nos dispusimos a explorar la parte más olvidada del potencial ecoturístico de muestra zona, las excursiones en todo terreno por las comunidades El Caimito, hasta llegar a Juncalito.

No hay en el país pistas de todo terreno más interesante, cautivadora y desafiante que el recorrido natural que inicia en El caimito, pasando por Los Pilones, El Anón, luego el papayo hasta finalmente llegar a Bejucal, para luego posar en el mágico pueblo Juncalito, pueblillo serrano lleno de un encanto indescriptible, con calida gente y ubicado en la cima de un cerro.
Luego decender sus empinadas carreteras, para cruzar por el desafiante tramo Pinalito, hasta regresar a Añas de Gato y finalmente volver al Caimito.

Algún día, cuando otro nos haya robado el oro, entenderemos que teníamos todo para ser los líderes emprendedores y lo dejamos perder. Increíblemente no tenemos una sola habitación de hotel, no tenemos ziplines (lo más demandado en ecoturismo mundialmente) como tampoco rutas ecológicas todo terreno, mi paseos por los 17 Kilómetros de agua apresada.


Baitoa, tiene un arroyo envidiable en su centro y un río histórico. Mi sueño es un día poder gestionar un permiso para que los fines de semana del verano el CDEE incrementen un poco más la salida de agua del túnel de la presa Tavera y hacer múltiples  balnearios bajo el viejo puente. Además, hacer un mirador tipo malecón ecológico en la zona del banden con su respectivo balneario por igual… wauoo ya me imagino las tardes en esos lugares.
ALGUNAS FOTOS DE NUESTRO VIAJE FIN DE SEMANA MARZO 2014

Diputado Víctor D'Aza solicita incluir obras Municipio Baitoa en presupuesto 2017.

baitoTV.com    11 Noviembre 2016 
Baitoa ; Construcción del Acueducto Múltiple de Baitoa y del puente sobre el Arroyo Baitoa. Ampliación de la Carretera Santiago-Baitoa y rehabilitación de los caminos vecinales de López, San José Adentro y Afuera, Los Ciruelos y La Jagua.

El Proyecto de Presupuesto General del Estado del año 2017 que estudia la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, carece de equidad geográfica que impacta en forma negativa en el desarrollo de la mayoría de las provincias del país.

La constitución de la Republica en el Artículo 8, dispone que es “Función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas”.
Asimismo, el Artículo 12 indica que para el gobierno y la administración del Estado, el territorio de la República se divide políticamente en un Distrito Nacional y en las regiones, provincias y municipios que las leyes determinen.
De igual forma en el Artículo 39 establece el Derecho a la igualdad indicando que “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal”.

Los Resultados definitivos de las Elecciones del 2016 en Baitoa.


@baitoaTV.com 17 de mayo del 2016
En unas elecciones que no registraron un solo incidente en los 9 recintos electorales que albergaban los 27 colegios electorales de todo el municipio, la Junta Electoral Baitoa emitió su primer boletín definitivo.

Sin existir votos observados, ni impugnaciones y luego de revisar uno por uno los votos nulos, la Junta Electoral dio a conocer los resultados definitivos de las elecciones del municipio Baitoa el pasado 16 de mayo, siendo la primera del país en hacerlo.

En la boleta A, correspondiente a la presidencial.
Danilo Medina logró 3,592 votos para lograr un 55.20% del electorado.
Luis Abinader logró 2,735 votos para lograr un 42.03% del electorado.  

En la boleta B, correspondiente a lo municipal.
Radames Rojas logró 1,905 votos para lograr un 29.21% del electorado.  
Sandy Rodríguez logró 16 votos para lograr un 0.25% del electorado.  
José Rafael Peña logró 773 votos para lograr un 11.85% del electorado.  
Bernardo López 3,689 votos para lograr un 56.57% del electorado.  
Alfredo Matías 138 votos para lograr un 2.12% del electorado.  

En la boleta C, correspondiente al nivel Congresual.
Julio Cesar Valentín logró 3,661 votos para un 58.33 del electorado; mientras Magda Rodríguez fue la diputada más votada con 719 votos, Víctor Fadul en segundo lugar con 683 y Francisco Nave en tercer lugar con 521 votos.

De esta manera Baitoa concluye su histórica primera elecciones con votos directo, con concurrencia y con una rapidez sin precedentes para oficializar sus datos.

Baitoa: Sus Comunicaciones. (nuevos relatos históricos )

Por: Ramón Felipe Núñez @baitoaprimero.net
Baitoa como población histórica surgió gracias a su aislamiento. Fue un refugio para los que llegaron huyendo del continente europeo. Julián Pérez llegó a esta zona a finales del siglo dieciocho huyendo de la muerte en España. El procer Luperón escogió el camino de Guaraguanó hasta La Jagua de La Vega por vía de Baitoa,  salvando así su vida para las futuras luchas que no se hicieron esperar. Tuvimos más refugiados durante la guerra restauradora y entre estos nos llegaron los Díaz a nuestra zona.

Aún más, contrario a lo que dice Facundo, un distinguido miembro de la familia Ottenwalder de San Jośe Adentro, el asentamiento de los Ottenwalder,  no se explica sino ante el temor de ir a prisión para todos los de origen alemán residentes en el país durante el período de la primera guerra mundial. Un sitio aislado era, logicamente, el mejor refugio.

Hasta 1934 Baitoa no tenía sino vias de comunicación por caminos pedregosos para el transporte personal y sólo una vía para el transporte de las mercancias producidas en la comunidad. Nos referimos a la vía que se alzaba con la cuesta hacia Boca de los Ríos, giraba hacia los Limones, salia hacia López y la Angostura, luego hacia Arroyo Hondo llegando a los Jazmines de Santiago.  Esta era la vía más corta para llegar a Santiago.

En otras ocasiones hemos relatado como nuestra abuela nos hacia mención de un relato que había oído, a su vez, de su abuela, donde se mencionaba que el tráfico  por esta vía se detenía al anochecer pues en esa camino un español, muy malo, me decía ella, tenía una hacienda de esclavos y cerraba con portón esta vía de comunicación. Con el tiempo me percaté que esta narración tenía asidero con la realidad dada por la existencia de la hacienda más grande de esclavos de todo el país, la  de Monsieur Espaillat, quien al adquirir en 1792 la nacionalidad española, era, por tanto, él y otro a quien se hacia referencia en la narración citada.

En esa hacienda se producía azúcar, tabaco y añil como sus principales productos. Pero esos eran también los productos que se originaban en Baitoa y sus alrededores. No sabemos cuando desapareció el añil de nuestra vida. La caña de azúcar se estuvo produciendo, principalmente en la Lima y López, hasta los años 30 del siglo pasado. Y el tabaco,podemos decir que hasta muy recientemente. Y la misma vía que tomaban los productos de Monsieur Espaillat, lo tomaban los productos de Baitoa hacía Santiago.  Las recuas eran los trenes animales que hasta 1934 estuvieron llevando y trayendo mercancias a y desde Baitoa.  MAS

Los Trujillos en Baitoa (Relatos historicos)

Durante un período de unos 30 años la historia dominicana se vió marcada por un gobierno que, para bien y para mal, dejó huellas que nos persiguen hasta el presente. Nos interesa en estas líneas señalar las influencias que este gobierno tiránico y sus líderes tuvieron en nuestra apartada comunidad. De pequeño conocí y oí narraciones de la influencia del trujillismo en Baitoa. Pero cuando hablaba - y sigo haciéndolo- con personas que vivieron durante ese largo período de gobierno, hay olvidos y se van borrando los recuerdos, por lo que considero necesario exponer lo poco que he podido recoger. Sabemos que desde época colonial Baitoa se comunicaba a través de un camino de herradura que comenzaba con la cuesta de la Boca de los Rios, seguía por López, pasaba por la Angostura, Arroyo Hondo, Los Jazmines y Santiago. Ya para 1927 se tenía una junta que dió los primeros pasos para sustituir tal camino por uno más apto para el tráfico vehicular en ciernes. Prontamente el gobierno central adjudicó tal obra, por razones de política de apaciguamiento, al señor Jacobito de Lara, hermano del tiránicida mocano de igual nombre. 
 
MAS AQUI baitoaprimero.net 14/4/2016

Baitoa: La ley, sus representantes y algunos crímenes. (Historia)


Por: Ramón Felipe Nunez baitoaTV.com 3/23/2016 via:baitoaprimero.net


Si nos atenemos a que Baitoa fue fundada por una familia, los Pérez, a finales de 1780, podemos afirmar que nuestro terruño, siendo habitado por poca gente buena y trabajadora, no tuvo problemas de convivencia hasta bien entrado el siguiente siglo. Sin embargo, continuando la tradición española, y a pesar de dos décadas de ocupación haitiana, en nuestro país se mantenía el orden recurriendo a la fuerza de jefes políticos que, en comunidades pequeñas, eran personas conocidas y apreciadas por todos. Ya narré, en un escrito anterior, de la presencia de "tiznados", es decir delincuentes armados que para no ser reconocidos, pintaban de negro, con carbón vegetal, sus rostros cuando andaban en sus correrías. Es posible que estos tiznados aparecieron poco antes del año 1890. El jefe político de Baitoa lo era a a la sazón José Ramón Pérez. El organizó, en más de una ocasión, la patrulla de ciudadanos salida a perseguir esos antisociales. No lo puedo afirmar con certeza, pero es conocido que lo que es hoy la sección de San José Afuera, con Doña María, la Sabana y Yabanal, eran territorios donde se ocultaban malhechores de muchos entornos. Por lo menos fué asi hasta 1940, y por tanto infiero que ese fue el territorio de los "tiznados". 
MAS aqui

IMPRESIONANTE: Memorias históricas del pueblo de Baitoa

Articulo by: Ramon Felipe Nunez WWW.BAITOAPRIMERO.NET

Nuestra Baitoa es una comunidad enclavada en las primeras estribaciones de la Cordillera Central Dominicana. Originalmente un yucayeque taino que desapreció con sus habitantes: aparte de las múltiples pequeñas esculturas que dejaron regadas por doquier y el cementerio, nada quedó, que se sepa, de sus primeros pobladores.
Llegaron los foraneos, con toda certitud antes de 1790. Nos queda la tradición de las abuelas que hablaba de la puerta campo situada en los bajos de Los Melaos, el camino de pezuña que permitía la salida, que, al cerrarse de tarde, impedía el acceso a la ciudad de Santiago en horas tardías. 
La razón de esa puerta de campo era la hacienda de esclavos de Monsieur Espaillat, la más grande del país. Sus quinientos esclavos, de los que descienden los habitantes de San José, era una enormidad en un territorio donde la población esclava no alcanzaba a dos mil almas, en un territorio con una población de 125,000 habitantes.

Baitoa tenía pues un sólo camino de acceso. Y limitado. Era pues, como hemos recogido en concejas de viejos, un lugar de refugio. Del emigrado europeo que huía de la persecución y del dominicano que hasta el siglo XX quería escapar de las reyertas de Concho Primo.
Con Fausto Martínez, Quin, Balilo y los Pérez de la Lima se cerró el ciclo de inmigrantes que ayudó a engrandecer a Baitoa con su trabajo. Las familias Pérez, Fernández, Sánchez, Pineda, Núñez, Díaz, Peña, algunas con más de una rama, llegaron a nuestro lar nativo en diversos momentos de su desarrollo. Pero con los primeros emigrantes a Estados Unidos, a partir de 1925, comienza un período de emigración que parece no tener fin. Y esperamos que no seamos arropado con la nueva inmigración que podría hacer desaparecer nuestra patria. Los movimientos de pueblos, y del baitoero en particular, siempre lo considero como una desgracia que nos humilla.
Me pregunto, queda algún Jiménez en Baitoa ?. Que yo sepa salieron a principios del siglo veinte hacia Santiago Pues bien, quiero referirme en estas líneas a una emigración de Baitoeros hacia un lugar distante. La emigración a Cabo Engaño, o como conocemos hoy día hacias las costas de Bávaro y Punta Cana.Emigración que confieso es muy extraña. Baitoeros habían emigrado, en el camino de sus negocios hacia Laguna Salada y otras poblaciones poblaciones de la Línea Noroeste. Hacia MonteLlano de Salcedo - paisaje con muchos perfiles baitoeros. Hacia la Cueva de Cevicos y Bonao llegaron Baitoeros atraídos por tierras otorgadas por el Estado o adquiridas a buen precio.

MAS CONTENIDO EN LA WEB BAITOAPRIMERO.NET

Julio César Valentín, inspira y se compromete con la juventud de Baitoa


@baitoaTV.com @Leonardoperez12 2/23/2015
En el marco de un inspirador encuentro del senador Julio Cesar Valentín con varias organizaciones juveniles del municipio Baitoa, escuchó y celebró la existencia de la Asociación de Estudiantes Universitarios, Los Boys Scout's, la pastoral juvenil y grupos juveniles evangélicos.

El senador aprovechó la oportunidad para inspirar nuestros jóvenes, dando testimonios de sus pobres inicios económicos, sin embargo gracias a las practicas y compromisos sociales con estudios constantes ha logrado calar en la sociedad dominicana, indicando que claramente otros jóvenes si trabajan duro pueden tener iguales oportunidades.

Los Estudiantes Universitarios presentaron necesidad de un nuevo autobús.
 
La directiva de la asociación de estudiantes Universitarios presentó al senador la necesidad de un nuevo autobús, en el sentido de que el actual autobús por su largo tiempo de servicio consume hasta 12 cuartos de aceite entre el espacio de cambios y como otras problemáticas que con los años han venido acumulándose.


La respuesta:
El senador se mostró maravillado por la forma tan organizada y bien expresada que los jóvenes presentaron su necesidad y se comprometió gestionar en el gobierno un nuevo autobús para los jóvenes universitarios de Baitoa. Luego colgó en sus redes; "Maravilloso encuentro con jóvenes amigos de Baitoa, escuchándoles y compartiendo algunas impresiones. ‪#‎EscucharParaRepresentar".

Entregan premio a la excelencia juvenil 2015, por el Consejo Municipal de la Juventud Baitoa


@baitoaTV.com Ing. Leonardo Pérez 12/6/2014
Con miras al gran evento de selección del premio Nacional de la Juventud,  El Ministerio de la Juventud de la provincia Santiago, junto al Consejo Municipal de la Juventud Baitoa, reconoció 10 jóvenes del municipio Baitoa en distintos reglones de nominación  de la entrega.

El evento contó con la presencia del director regional juventud en la zona norte, lic. Radhamés Espinal , la del alcalde del municipio Baitoa, Prof. Radhamés Rojas, el club de deporte, iglesias y otras instituciones locales  junto a la dirección completa del consejo municipal de la juventud de Baitoa. Esta es la  primera entrega del premio a la Excelencia Juvenil Baitoa 2015 y la primera entrega organizada en el municipio Baitoa.

Los jóvenes galardonados en múltiples reglones como el deporte, cultura, excelencia académica, soporte campesino, gestión social, entre otras; recibieron un pergamino de reconocimiento y la nominación a la etapa provincial del premio, de avanzar alguno de los premiados en la etapa provincial, califican a la nominación del gran premio como finalista nacional.

HISTORICO; Constituyen La Junta Electoral Baitoa


@baitoaTV.com Ing. Leonardo Pérez 7/19/201
Con la presencia del pleno de la Junta Central Electoral constituido por el doctor Roberto Rosario Márquez, el doctor José Ángel Aquino Rodríguez, el doctor Francisco Féliz Féliz y el licenciado Eddy Olivares Ortega junto a otras distinguidas personalidades políticas, religiosas y sociales locales como provinciales, el nuevo municipio seleccionó quienes podrían constituir la junta directiva de la junta electoral Baitoa.

El organizado acto inició con las palabras del sacerdote local, precedido por el magistrado Eddy Olivares Ortega, quien educó la multitud presente sobre la importancia del encuentro dentro del marco histórico. Acto seguido el doctor Roberto Rosario encaminó la asamblea a proponer personalidades que podrían formar parte de la junta directiva de la junta local.

Entre muchas propuestas interesantes, los honorables magistrado prometieron tener respuesta en los próximos días de quienes finalmente serian seleccionados en las 9 posiciones que buscan ser llenadas de forma honorífica por los allí propuestos.

Al final, se abrió el espacio para preguntas, las cuales fueron respondidas satisfactoriamente por el presidente,  para beneplácito de los presentes.

Entre las respuestas para Baitoa están:
Con relación al local de la Junta Electoral, el presidente instruyó la inmediata ubicación de un local para el inicio d operaciones de la junta, además expuso a este medio web, que si la comunidad consigue un solar de 1,000 metros cuadrados instruiría la pronta construcción de un local.

Prometió además, traer a Baitoa un centro de cedulación en lo inmediato, mientras entra en vigencia el local de la junta.

Sobre las mesas desplazadas de la comunidad La Jagua, hacia Puñal; aseguró, que esas mesas pertenecen a Puñal, y la solución es que los ciudadanos de esas comunidades que quieran votar en Baitoa, al realizar el cambio de cédula especifiquen su dirección dentro del municipio Baitoa y así serían movidos a mesas que se instruirán para esos fines.

TODAS LAS INCIDENCIAS DEL EVENTO, ESTAN SIENDO RETRANSMITIDAS TODO EL DIA POR EL CANAL 18 BAITOATV

LA VOZ OFICIAL DE BAITOA EN EL MUNDO